Londres, Oslo, Génova, Zurich y Nueva York ocupan el ranking de las más caras
822 2 minutos de lectura
Londres: ciudad más cara del mundo
La capital del Reino Unido e Inglaterra goza de ser la ciudad más cara del mundo por encima de Oslo, Nueva York, Tokyo, París y Roma. Un total de 130 ciudades del mundo han sido comparadas en un estudio realizado por la Economist Intelligence Unit (ligada parece ser al periódico de economía The Economist). El estudio «premia» Londres de ser la ciudad más cara de Europa y del resto del planeta.
Supongo que los que residimos como inmigrantes en esta ciudad no nos sorprende, los precios van en aumento en cuanto al alquier de habitaciones y compra de casas así como en el transporte, que vuelven a subir los precios del underground y buses durante este mes de enero en el underground y buses. Ahora el gasto para utilizarlo entre la zona 1 y 2 es de casi 37.70 euros a al semana, en 2013 la misma travelcard costaba 36.50 euros.
Oslo fue la última ciudad más cara del mundo y es que esta urbe del norte de Europa sigue siendo cara aunque ahora Londres le supera en un 4% debido al incremento de la vivienda y transportes ya que el precio del petroleo está al alza, por lo tanto La ciudad inglesa le quita el reinado a Oslo. Paris y Nueva York siguen siendo más baratas que Londres.
Por poner un ejemplo, en Roma un capuccino puede costar algo más de una libra y en Londres cuesta un 60% más hasta 2.85 libras o por ejemplo 2 tickets de cine cuestan alrededor de 22 libras en la ciudad cuando en Sydney cuestan 14 libras o 10 en Singapur. En cuanto a tecnología un Ipod Nano cuesta sobre los 92 pounds en Nueva York y 130 en la carísima Londres.
Desde Expatistan.com os traemos estas estadísticas de 2014
En el top 10 y en orden están las ciudades de: Londres, Oslo, Génova, Zurich, Nueva York, Lausanne, Singapur, Paris, San Francisco y Copenague. Londres es la única ciudad inglesa que aparece en el raking de las 20 primeras. Ninguna ciudad española aparece en el raking de las 20 urbes más caras a escala mundial pero en esta Web podéis ver cuán de cara es una ciudad comparada con otra. Yo comparé Londres con Alicante y la primera es 126% más cara que Alicante o Valencia.
Esperemos que pronto suban los salarios porque según algunas estadíscticas los salarios en Londres han ido a la baja desde que comenzó la crisis económica y el coste de algunos servicios importantes han ido al alza. Según las voces populares, muchos de los inmigrantes dicen que las empresas, en general, se aprovechan de la llegada de inmigrantes de países PIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y Spain) y por lo tanto reducen los salarios. También están los que están encantados con sus salarios pero la mayoría de éstos es porque trabajan en puestos de oficina, ingenierías o en el sector financiero.
Si siguen aumentando los precios y reduciendo los salarios ¿Nos tocará volver a emigrar desde la capital inglesa a otros países?
Utilizamos cookies de terceros para personalizar contenido, anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. ACEPTORechazoMás información
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.